Investigación

Previamente a la puesta en marcha de esta herramienta, la Dra. Teresa Rossignoli Palomeque realizó una revisión de herramientas de entrenamiento de atención y funciones ejecutivas para niños y adolescentes. Puede leerse el artículo en el link:

Rossignoli-Palomeque_et_al-2018-Frontiers_in_Psychology

En el mismo, observamos cómo muchas herramientas comercialmente disponibles no cuentan con investigación científica sobre su eficacia. Es importante a la hora de elegir una herramienta, valorar aquellas que hayan realizado publicaciones científicas.

Nuestra herramienta piloto (que denominamos «Nexxo»), fue testada en niños y niñas de edad escolar, encontrándonos con mejoras en atención y funciones ejecutivas en aquellos que siguieron nuestro entrenamiento. Nuestro estudio fue muy riguroso ya que incluyó no sólo un grupo de control sino también un grupo de placebo.

Puede leer el artículo completo en el siguiente link:

Training effects of attention and EF strategy-based training Nexxo in school-age students

Además, se estudiaron la usabilidad de estrategias metacognitivas aplicadas en nuestro entrenamiento, así como otras variables que afectan al rendimiento en el programa. Este estudio nos ha permitido consolidar las estrategias que fueron más eficaces en nuestra versión «STap2Go2».

Puede leer el artículo completo en el siguiente link:

Schoolchildren compensatory strategies

 

Sin embargo, nuestra investigación no acaba aquí sino que continúa, pues es nuestro compromiso con la sociedad.

Actualmente, se llevan a cabo las siguientes investigaciones en relación con nuestras herramientas:

  1. Estudio: “Baremación y validación del test rápido STap2Go”
  2.  Estudio: “Entrenamiento en funciones ejecutivas basado en estrategias metacognitivas en alumnado con desarrollo típico y en riesgo psicosocial: impacto sobre la regulación cognitiva, conductual-emocional y rendimiento académico”
  3. Estudio: “Impacto del entrenamiento digital en atención y funciones ejecutivas basado en estrategias “STap2Go” en niños y niñas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): neuroplasticidad y transferencia”