PACIENTES
- Conduce a mejorar la atención, la velocidad de procesamiento y las funciones ejecutivas.
- Disminuye la falta de atención y facilita un mayor autocontrol.
- Facilita estrategias aplicables a la vida diaria.
- Mejora la calidad de vida del paciente y su autonomía.
- Retrasa el deterioro cognitivo en personas de edad avanzada.
- Facilita una intervención no presencial.
- Reduce los desplazamientos
FAMILIARES
- Asegura un control profesional al estar diseñado y validado científicamente.
- Comodidad al ser aplicable autónomamente.
- Menor coste de la intervención.
CENTROS EDUCATIVOS
- Mayor detección de casos de riesgo en problemas de atención y/o funciones ejecutivas.
- Les permite disponer de una herramienta de intervención y seguimiento.
- Mejora la imagen del centro al utilizar herramientas digitales validadas científicamente.
PROFESIONALES
- Protocolo de intervención preestablecido y ajuste al usuario en función de su desempeño.
- Mejora el control, seguimiento y los resultados del paciente.
- Reduce los altos costes de tiempo y dinero en los entrenamientos para los profesionales.
- Abre nuevas oportunidades y capacitaciones para los profesionales.
- Mejora la imagen del profesional al utilizar herramientas digitales validadas científicamente.
SISTEMA SOCIO-SANITARIO
- Aumenta el número de pacientes detectados y tratados.
- Disponible en áreas rurales y para estudiantes que no puedan asistir a la escuela.
- Ayuda a superar la falta de recursos humanos y de profesionales capacitados y las diferencias con la experiencia de los instructores profesionales.
- Estas tecnologías podrán ser aplicadas en el campo educativo para la población general y salud mental para la población clínica.
- Se espera que los resultados de la investigación de nuestro proyecto influyan en los diseños de intervenciones innovadoras de aprendizaje y salud mental a través de la tecnología.